La historia del Festival de Cannes en cinco documentales clave

GuideDoc
GuideDocEs
Published in
5 min readMay 22, 2017

--

El Festival de Cannes celebra hoy su septuagésima edición con una rica Selección Oficial de filmes de ficción y un exclusivo repertorio de documentales que en general serán estrenados fuera de competencia. A pesar de que la ficción suele conquistar los elegantes teatros del Palis du Festival desde sus orígenes, la historia del Festival de Cannes ha sido marcada por un conjunto de documentales icónicos, una historia poco conocida y que Guidedoc te la va a contar.

Olimpia de Lenny Riefenstahl (1938)

El solemne registro observacional de Lenny Riefenstahl de las competencias de las Olimpiadas de Berlín en 1936 por llegó a la Selección Oficial del Festival de Venecia de 1938 en medio de un fuerte clima político de pre-guerra. Mussolini estaba en el poder y la influencia del Nacismo en las decisiones del jurado eran inocultables. A pocas horas de anunciarse los filmes premiados en la “Mostra” , el veredicto tuvo que ser modificado para agregar el largometraje de Riefenstahl, que después de todo se leía como una pulcra y majestuosa imagen de la Alemania Nazi y algunos lo catalogaban como un film de propaganda. Horrorizado por tal maniobra partidista, el historiador y diplomático Francés Philippe Erlanger supo que los oficios que tenía tiempo llevando a cabo para crear un festival de cine libre de toda influencia política en Francia eran más convenientes que nunca. Tras el aval del Ministerio de Educación Francés, el 31 de Mayo de 1939 se firma en Cannes el certificado de nacimiento del Festival de Cannes, que sin embargo no pudo celebrarse plenamente en Septiembre de ese año debido al estallido de la guerra.

Hiroshima Mon Amour de Alan Resnais (1959)

Si bien no es técnicamente un documental, el film de Alan Resnais sobre la conversación de una enfermera francesa y un hombre Japonés en el contexto de los bombardeos nucleares en Japón, el constante uso de material documental para darle imagen a la crudeza de la guerra fue una innovación de lenguaje que influyó definitivamente en los cines que estaban por nacer. La sensación de realidad que gravita en las edulcoradas imágenes de la fragmentada conversación de los amantes va a permitir luego una fuerte discusión sobre la conveniencia de la diferenciación entre cine documental y de ficción, asomando así el concepto de “aproximación documentalizante” por parte del autor, más allá de ser sólo un género per se. El film fue excluido de la Selección Oficial del Festival de Cannes en 1959 para no molestar a los Estados Unidos en una época en donde todavía los bombardeos de Nagasaki e Hiroshima eran considerados tabú. A pesar de esto, el film logró obtener el Premio de la Crítica compartido con el documental Araya de la venezolana Margot Benacerraf.

Le monde du silence de Jacques-Ives Cousteau y Luis Malle (1956)

Las cámaras submarinas diseñadas de André Laván y los nuevos reguladores de largo aliento patentados por el amante de los océanos, Jacques-Yves Cousteau, permitieron crear este documental inspirado en el libro homónimo del submarinista francés. La proyección de Le Monde du Silence en el Festival de Cannes de 1956 significó la primera vez que el mundo submarino era mostrado a color en pantalla gigante, maravillando así a toda la audiencia. El film obtuvo ese año la Palma de Oro, que para entonces era la segunda vez que se entregaba, entrando en circulación el año anterior, cuando le fue otorgado a la película estadounidense Marty de Delbert Mann. Le Monde du Silence se convertía en el primer documental en ser reconocido con el primer premio del Festival de Cannes, abriendo así paso a un mayor reconocimiento a los filmes de este tipo en las próximas ediciones del certamen.

Farenheit 9/11 de Michael Moore (2004)

En el momento en que Farenheit 9/11 (que también figura en otra de nuestras listas) fue estrenada en el Festival de Cannes del 2004, el certamen ya tenía en su haber 57 ediciones y estaba más que consolidado como el evento más importante de la cinematografía mundial. Desde 1983 las actividades y proyecciones de las películas se habían mudado al recién construido Palis du Festival y ya no eran los países quienes enviaban sus films a la competición, como ocurría hasta 1972, sino un comité elegido por el Festival para conformar la selección oficial. El documental de Michael Moore sobre las consecuencias del ataque a las torres gemelas en Nueva York y el supuesto complot entre los Bush y la familia de Osama Bin aden para lucrarse de la subsecuente guerra se convirtió en la película más política en obtener la Palma de Oro. Sin duda era una apuesta audaz del jurado que en ese entonces estaba presidido por el estadounidense Quentin Tarantino, quien se dice que le dijo al oído a Moore “No estamos aquí para entregar un premio político. Aquí no damos ese tipo de premios. Muchos de nosotros no tenemos una posición política concreta. Premiamos el arte. Eso es lo que te ha hecho ganar este premio y quiero que lo sepas como un colega cineasta”.

The Missing picture de Rity Pan (2013)

En 1978, Jilles Jacob asume la presidencia del Festival e inaugura la sección Un certain Regard, que iba a agrupar un abanico de secciones donde participaban películas elegidas por temática o nacionalidad (competición francesa). Desde entonces, esta sección se ha caracterizado por ser la vitrina por excelencia de nuevos talentos en el mundo cinematográfico e igualmente por proyectar las obras de directores consagrados que no compiten directamente por la Palma de Oro. No fue sino hasta el año 2013 que una película documental pudo alzarse con el Primer Premio de Un Certain Regard, cuando The Missing Picture del cineasta Camboyano Rithy Panh, utilizando una combinación de figurillas filmadas en escenarios a escala y material documental de la época, mostrara en pantalla los acontecimientos que se produjeron en su país cuando Pol Pot llegara al poder en los años sesenta.

Mira otros documentales esenciales en Guidedoc.

--

--